Este documento presenta un análisis de
algunas de las principales experiencias de Policía
Comunitaria en Latinoamérica, como lo son
los procesos de reforma policial llevados a cabo
en Sao Paulo, Villa Nueva, Bogotá y Belo
Horizonte. Todos ellos se originan en factores
como los procesos de democratización, el
incremento del delito en casi todos los países
latinoamericanos, la urgencia que se le ha asignado
a la solución del problema de la presencia
del crimen en la región y el contexto de
transformaciones que experimenta el Estado.
El análisis de estas iniciativas se estructura
sobre la base de las dificultades que enfrenta
el cambio institucional, la relación de
la policía con la comunidad y otras agencias
públicas y los resultados de estos programas.
Como objetivo, el trabajo busca entregar proposiciones
para la planificación y ejecución
de futuros programas de acercamiento a la comunidad,
teniendo como base la definición de cursos
de acción claros, la determinación
de objetivos al interior de la policía,
la planificación de la ejecución
de los programas y la asociación de éstos
con organizaciones locales. Plantea, asimismo,
que la policía comunitaria de por si tiene
efectos limitados en la reforma de las instituciones
policiales.
|