Las transformaciones a los cuerpos policiales,
sean estas sustantivas o menores, introducen la
necesidad de conocer objetivamente el estado y
la evolución de diversos componentes de la gestión
institucional. Se trata, básicamente, de hacerlos
cuantificables, susceptible de medición, a fin
de constatar el impacto de las políticas y programas
que son implementados.
La policía se constituye como la puerta de acceso
al sistema de justicia, aquella que está en contacto
permanente con la ciudadanía, con las víctimas
y los victimarios. Es también la que concentra
el mayor número de procedimientos operativos,
tiene presencia en todo el territorio de una nación
y es habitualmente responsabilizada, desde la
mirada ciudadana, por el estado de la seguridad
pública. Por lo anterior es que resultará fundamental
incorporar de manera permanente sistemas de medición
de la actuación policial que permitan efectuar
un monitoreo sobre ella y el cumplimiento de sus
objetivos.
El presente trabajo constituye una sistematización,
aunque no exhaustiva, de las posibilidades de
objetivar el accionar de las policías, mediante
el uso de técnicas cuantitativas de medición.
Esta sistematización se centrará en dar cuenta
de los ámbitos que pueden ser medidos en particular
respecto de la relación policía comunidad, los
instrumentos de medición y las fuentes de datos.
Finalmente, se revisarán casos concretos de construcción
de indicadores para evaluar el funcionamiento
policial en diferentes contextos internacionales.
|